martes, 18 de junio de 2019


José Francisco Hernández: “Sería una temeridad no mantener y apoyar esta costumbre ancestral”

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila apuesta por la trashumancia y asegura que deben retomar las inversiones para el fomento de esta actividad



Sentado en un poyete de piedra en la puerta de La Venta Rasquilla (San Martín del Pimpollar, Ávila), José Francisco muestra el interés de la Administración en la trashumancia y el sector primario. Licenciado en Derecho y amante del deporte, es delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila desde 2016. Previamente, ejerció el Derecho y tuvo diversos cargos en el Ayuntamiento de Ávila. Este sábado visitó una etapa trashumante en la Sierra de Gredos junto a alcaldes de la zona, en la que los ganaderos advirtieron de las malas condiciones en las que se encuentran algunos tramos de las vías pecuarias y de la importancia de esta actividad hoy en día.



P. ¿Se va a apostar por mantener la trashumancia como tradición y proporcionar los medios necesarios para ello?
R. No solamente tenemos la intención de fomentar la trashumancia, sino que sería una temeridad no mantener y apoyar esta costumbre ancestral, porque así se está apoyando también al sector primario, a nuestros ganaderos, que es un pilar fundamental, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista medioambiental. A nosotros la trashumancia nos parece una actividad absolutamente impresionante que merece el interés de la Junta de Castilla y León. Han sido distintas las ocasiones en las que hemos tenido la oportunidad de manifestarlo públicamente, pero no basta una declaración pública, es necesario el fomento con líneas, con programas, de una actividad tan interesante que además nos reconcilia con nuestros antepasados.

P. Teniendo en cuenta que además de una tradición, la trashumancia es una actividad económica que se realiza hoy en día, ¿hay presupuesto para arreglar las vías pecuarias próximamente?
R. Yo creo que después de los periodos de crisis que hemos vivido, que han sido periodos en los que ha habido que priorizar el presupuesto fundamentalmente para políticas sociales y personas que están en situación de desempleo, la Junta de Castilla y León ahora sí debe retomar con determinación el mantenimiento, conservación y mejora de las vías pecuarias. Éstas no solamente tienen una finalidad ganadera, sino que también tienen finalidades de comunicación y son espacios de ocio y contacto con nuestro medio natural. Por tanto, estoy convencido de que en los próximos años y la próxima legislatura retomaremos las inversiones. Algo estamos haciendo, seguramente no lo suficiente, pero lo haremos con más determinación.

P. Además de ser una actividad ganadera, también es un atractivo turístico, como usted ha dicho. Por lo tanto, ¿cree que la trashumancia puede presentarse como una de las soluciones a la despoblación que sufren muchos pueblos de España, entre ellos los de la Sierra de Gredos?
R. Todas las fuerzas políticas y la sociedad, estamos hablando de eso que se ha venido a denominar la España vaciada. Tenemos muchos retos por delante y es verdad que hemos explorado posibilidades de actividades económicas como el turismo rural y como reverdecer estas tradiciones que pueden ser del interés del turista. Pero no solamente tenemos que trabajar en nuevas actividades, sino en el mantenimiento de las existentes, como las del sector primario, la agricultura, la ganadería... Todos los retos que tenemos por delante son muy importantes. El exponer nuestro patrimonio natural con actividades como Músicos en la Naturaleza, las actividades de las Casas del Parque u otras, estoy convencido de que va a dar un futuro muy interesante para este territorio. Estamos acostumbrados a él pero es un auténtico paraíso para el que lo visita y de hecho vuelven. Tenemos que intentar, a través de la especialización a la que usted se refiere también, tener más turistas y que permanezcan en nuestros espacios porque generan actividad, generan empleo y, en general, fijación de población.


Delegado de la Junta de Castilla y León en Ávila y algunos alcaldes de la zona visitando una etapa trashumante



Marta Argota Puebla

3 comentarios:

  1. Esperemos que los politicos empiecen a cumplir las ideas que dicen , no nos queda otro remedio que confiar en ellos

    ResponderEliminar
  2. Y muy buena entrevista realizada por nuestra periodista

    ResponderEliminar
  3. Buena entrevista, buenas palabras. Pero mi confianza en los políticos no es demasiada. Es necesario dar un impulso al asociacionismo para ayudarles con ideas, iniciativas y proyectos que, partiendo de las personas involucradas en el sector de la ganadería extensiva, a cumplir sus promesas.
    Animo a unirse y asociarse para trabajar por la trashumancia, contra la despoblación y por nuestras razas autóctonas.

    Luís Baile. Asociación Trashumancia Sierra de Gredos

    ResponderEliminar

INTRODUCE AQUÍ TU COMENTARIO