viernes, 21 de junio de 2019


REFLEXIONES SOBRE LAS VÍAS PECUARIAS


   ANTES DE HACER UNA RESEÑA DE LA TRASHUMANCIA DE ESTE VERANO, VOY HA HACER ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL ESTADO DEL TRAMO DE LA CAÑADA REAL LEONESA OCCIDENTAL, UTILIZADA POR LOS GANADEROS DE LA ZONA DE NAVADIJOS, SAN MARTÍN DEL PIMPOLLAR Y OTRAS POBLACIONES CERCANAS SITUADAS EN LA SIERRA DE GREDOS.

 VALGAN LOS SIGUIENTES COMENTARIOS COMO ANTICIPO DE UN ESTUDIO MÁS DETALLADO QUE LA ASOCIACIÓN "TRASGREDOS" PIENSA REALIZAR DE LAS VÍAS PECUARIAS Y QUE SE LLEVARÁ A CABO LOS PRÓXIMOS AÑOS, CON LA INTENCIÓN DE PRESENTARLOS EN LAS INSTANCIAS COMPETENTES PARA EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS VÍAS PECUARIAS.

 PRIMERO, COMO RECUERDO Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO QUE DEJÓ EMPEZADO NUESTRO AMIGO JOSÉ ANTONIO RANEA, SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA, VOY A TRASCRIBIR LITERALMENTE UN DOCUMENTO QUE PREPARÓ Y REMITIÓ A ALGÚN CONTACTO SUYO EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN, CON EL ÁNIMO DE QUE LA CAÑADA QUE TANTO TRANSITÓ Y QUE TANTO QUERÍA, FUERA MÁS SEGURA PARA EL GANADO Y MÁS AMABLE PARA LOS GANADEROS TRASHUMANTES:


"SUGERENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA GANADERO A LAS PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL DISEÑO DE PASOS DE FAUNA Y VALLADOS PERIMETRALES.

1.    INTERSECCIONES
1.2. BIONDAS (Gráfico en Anexo 1)

Actualmente, en tramos donde la calzada está delimitada por biondas, cuando una vía pecuaria la cruza, la bionda decrece en altura hasta quedar enterrada en el firme (Zonas A en el gráfico) dejando el paso expedito para el ganado.
Sin embargo, es precisamente esa menor altura de la bionda la que incita al ganado a saltar sobre ella, sobre todo cuando la manada transita muy apretada.
Como consecuencia de ello, se producen frecuentes cortes en la zona abdominal y en las patas que, en ocasiones, obligan al sacrificio del animal.
La solución propuesta consiste en suprimir ese tramo descendente de la bionda y rematar el final con un poste o defensa de madera (B en el gráfico) de 2 metros de altura, que además de evitar el salto y sus consecuencias, sirve de referencia al ganado respecto a la ubicación del paso.

1.2.   PASOS SUBTERRANEOS
         Los requisitos exigibles a este tipo de pasos son:
-         Claridad, de modo que el ganado perciba que puede salir del paso.
-         Drenaje que evite el encharcamiento. El reflejo de la lámina de agua asusta a los animales.
-         Altura suficiente para permitir el paso de un jinete montado.

1.3.   PASOS ELEVADOS
Al circular por un paso elevado, el ganado se ve sometido a un fuerte estrés por el hecho de verse paulatinamente “elevado” respecto al terreno por el que transitaba. Este estrés dificulta enormemente el control del ganado y, al producirse en las inmediaciones de una vía de comunicación, supone un considerable riesgo en cuanto a la seguridad vial se refiere.
Para evitar esta circunstancia, sería deseable que los laterales del paso elevado estuvieran protegidos en todo su recorrido por pantallas opacas.

2.    SEÑALIZACION
Por lo general la señalización de advertencia de peligro de fauna silvestre (Señal P-24) del catálogo del Ministerio de Fomento) va complementadas con indicación de la longitud del tramo de calzada donde existe ese peligro.
Sin embargo, la señalización paso de animales domésticos (Señal P-23) no hace referencia alguna a la longitud del tramo afectado.
Para incrementar la seguridad vial, serían muy adecuadas las siguientes medidas:
-         Complementar la señal P-23 con cartel de advertencia de “Cruce de cañada a XXX metros” cuando sea el caso de que una vía pecuaria cruce una carretera.
-         Complementar la señal P-23 con cartel de “Circulación sobre la calzada en XXX metros” cuando la vía pecuaria esté superpuesta a la carretera.
-         En los dos casos anteriores y cuando se trate de vías pecuarias catalogadas, complementar la señal P-23 con cartel de advertencia de “Ganado con prioridad”
-         En zonas de descansadero o reunión de ganado próximas a carreteras o autovías, instalar la señal R-310 “Advertencias acústicas prohibidas” para evitar estampidas y por tanto, prevenir la entrada en la calzada de animales descontrolados.
        

  
ANEXO 1



   NO ES POCO LO QUE DETALLABA CON EL FIN DE GANAR EN SEGURIDAD PARA LA CIRCULACIÓN Y PARA LAS GANADERÍAS. LAS IDEAS QUE PLASMABA EN ESTE SENCILLO DOCUMENTO FUERON BIEN RECIBIDAS, PERO LAS COSAS DE PALACIO VAN DESPACIO, SOBRE TODO CUANDO TIENEN QUE RECORRER VARIOS PASILLOS, SECCIONES, DIRECCIONES, ETC. PERO AHÍ QUEDÓ PARA LO QUE PUDIERA SER ÚTIL.

   AHORA SE TRATA DE SEGUIR SU EJEMPLO Y PERSEGUIR SU META, QUE TAMBIÉN ES LA NUESTRA. POR ESO, COMO HE DICHO ANTES, VOY A EMPEZAR HACIENDO ALGUNOS COMENTARIOS QUE POSTERIORMENTE AMPLIAREMOS Y DETALLAREMOS EN UN ESTUDIO MÁS FORMAL SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS VÍAS PECUARIAS QUE RECORREMOS Y LAS MEJORAS NECESARIAS.

   1º LO QUE SE VE EN LA IMAGEN SIGUIENTE ES MUY RARO DE VER A LO LARGO DE TODO EL RECORRIDO POR LA CAÑADA REAL LEONESA OCCIDENTAL. ESTE ABREVADERO ESTABA SITUADO YA EN CASTILLA Y LEÓN ANTES DE RAMACASTAÑAS. LO ADECUADO SERÍA DISPONER DE ABREVADEROS O CHARCAS DISTRIBUIDOS A LO LARGO DE TODA LA CAÑADA Y CORDELES. CON ELLO SE PODRÍA EVITAR QUE EL GANADO SE ACERQUE A BEBER A LUGARES EN LOS QUE LAS AUTORIDADES LO QUIEREN EVITAR, COMO SUCEDE EN EL PANTANO DE NAVALCAN, AUNQUE EN ESTE CASO EL PROBLEMA NO ES SÓLO LA FALTA DE BEBEDEROS, SINO LA FALTA DE VALLADO, COMO EXPONDREMOS MÁS ADELANTE.

   

   2º LA FALTA DE SEGURIDAD POR AUSENCIA DE BIONDAS EN MUCHOS TRAMOS DE CARRETERA EN LOS QUE LA CAÑADA DISCURRE PARALELA A LA MISMA O SE APROXIMA A UN CRUCE CON LA MISMA. HAY TRAMOS DE CARRETERAS CON ESA FALTA EN LAS TRES COMUNIDADES POR DONDE PASAMOS, EXTREMADURA, CASTILLA LAMANCHA Y CSTILLA Y LEÓN. LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS SON EJEMPLO DE ELLO.




   


 


  3º CASI TOTAL INEXISTENCIA DE DESCANSADEROS PARA QUE EL GANADO PASE LA NOCHE DEBIDAMENTE GUARDADO. AUNQUE NO EN TODAS LAS ZONAS DE LA CAÑADA ES FACIL SU ESTABLECIMIENTO, SI ES CIERTO QUE EN LOS TRAMOS MÁS ÁMPLIOS PODRÍA PROCEDERSE A SU INSTALACIÓN CON UN SENCILLO VALLADO Y ABREVADERO O CHARCA. CON ESTOS DESCANSADEROS SE FACILITARÍA EN PARTE LA LABOR DE LOS GANADEROS, QUE NO TENDRÍAN QUE BUSCAR PARA TODAS LAS PARADAS TERRENOS VALLADOS PARA ALQUILAR, O INSTALAR EL PASTOR ELÉCTRICO (DE RELATIVA SEGURIDAD).

          PASTOR ELÉCTRICO                                CERCADO DE PIEDRA PARTICULAR

  4º AUSENCIA DE REFUGIOS DE PASTORES. ALGO TAN SENCILLO Y BARATO COMO UNA EDIFICACIÓN DE UNA PLANTA DE UNOS 30-50 METROS CUADRADOS, CON UN HOGAR CON CHIMENEA PARA CALENTARSE EN INVIERNO Y COCINAR ALGO CALIENTE Y PROXIMO A LOS DESCANSADEROS QUE PUDIERAN INSTALARSE, O EN ZONAS EN LAS QUE HABITUALMENTE HACEN PARADA LAS PIARAS.
   EVIDENTEMENTE DEBEN DE DOTARSE DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS PARA QUE EL ACCESO SEA EXCLUSIVO DE PASTORES Y DEBEN SER OBJETO DE CONTROL POR PARTE DE LOS AGENTES DE MEDIO AMBIENTE Y EN SU CASO DEL SEPRONA PARA EVITAR EL USO Y LA OCUPACIÓN INDEVIDOS.

                                          ÚNICO REFUGIO QUE CONOZCO

5º VALLADOS DEFECTUOSOS EN ALGUNOS DE LOS TRAMOS EN LOS QUE LA CAÑADA ESTÁ DELIMITADA POR VALLA. SE PUEDE OBSERVAR CON BASTANTE CON BASTANTE FRECUENCIA LA FALTA DE CONTROL Y MANTENIMIENTO DE LA VALLA QUE DELIMITA LA CAÑADA. LOS ROTOS Y CORTES PUEDEN SER DEBIDOS A MUCHAS CAUSAS, COMO INVASIÓN POR URBANIZACIÓN, ASFALTADO, OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS, INVASIÓN DE CULTIVOS, ETC. POR ELLO ES NECESARIO REALIZAR EL CONTROL Y MANTENIMIENTODE LAS VÍAS PECUARIAS COMO ESTIPULA LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
UNO DE LOS CASOS MÁS EVIDENTES SE DA AL PASO DE LA CAÑADA POR LA RIBERA DEL PANTANO DE NAVALCÁN, DONDE LA VALLA QUE DEBIERA IMPEDIR AL ACCESO DE LOS ANIMALES AL AGUA DEL PANTANO ESTÁ ROTA EN MUCHOS LUGARES. LÓGICAMENTE DEBIDO A ESE DETERIORO Y A LA FALTA DE ABREVADEROS O CHARCAS EN LA CAÑADA, EL GANADO BUSCA EL AGUA DEL PANTANO PASANDO POR LOS INNUMERABLES ROTOS DE LA VALLA. ADEMÁS LA MARAÑA DE ALAMBRE DE LAS VALLAS DETERIORADAS PRODUCE ENGANCHONES DE LOS ANIMALES Y LAS CONSECUENTES LESIONES.

                                             ASFALTADO EN RAMACASTAÑAS

                 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROXIMA A NAVALMORAL








   

   TODO LO EXPUESTO NO ES MÁS QUE UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES EN LAS VÍAS PECUARIAS. LA ASOCIACIÓN TRASHUMANCIA SIERRA DE GREDOS SE HA PROPUESTO, PARA OTROS AÑOS, EFECTUAR UN ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS Y CARENCIAS QUE TIENEN LAS CAÑADAS, CORDELES Y VEREDAS QUE RECORREN LOS TRASHUMANTES DE LOS PUEBLOS DE LA ZONA DE NAVADIJOS, SAN MARTIN DEL PIMPOLLAR, HOYOS DEL ESPINO, NAVARREDONDA, ETC DE LA SIERRA DE GREDOS.


   TENEMOS LA INTENCIÓN DE PRESENTAR ESE ESTUDIO, CON DETALLES DE SITUACIONES TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS Y PROPUESTAS DE MEJORA, A LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE VÍAS PECUARIAS, PARA COLABORAR EN LA CONSERVACIÓN DE ESE PATRIMONIO Y DE LA TRASHUMANCIA TRADICIONAL (PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD), ASÍ COMO PARA IMPULSAR OTRAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN REALIZARSE EN DICHAS VÍAS, QUE SUPONGAN UN BENEFICIO PARA LAS POBLACIONES CERCANAS Y UNA FORMA DE LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LAS MISMAS.

22-6-2019
LUIS BAILE ROY
ASOCIACIÓN TRASHUMANCIA SIERRA DE GREDOS. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCE AQUÍ TU COMENTARIO