domingo, 26 de mayo de 2019

LA CONTROVERSIA DEL METANO (CH4) Y OTROS GASES PRODUCIDOS POR LAS FLATULENCIAS DE LOS ANIMALES

Desde hace algún tiempo me viene llamando la atención la preocupación, de parte de la comunidad científica y de grupos interesados en la temática del cambio climático y los gases de efecto invernadero, por los efectos de las flatulencias de los animales en la atmósfera.

Por ello he estado curioseando en algunas web,s y documentos científicos (los detallo al final) para intentar explicarme por qué algunas personas le tienen tanta manía a las flatulencias de las vacas.

Lo primero que quiero aclarar es que muchos animales tienen flatulencias. En la página www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/[1] que publica los resultados de una investigación promovida por los biólogos David Steen y Nick Caruso se afirma que los animales que SI las tienen son, entre otros:

Vacas, elefantes, camellos, caballos, jirafas, ovejas…. (que son de los cuadrúpedos que más metano emiten a la atmósfera), mascotas o animales domésticos, como perros y gatos y además, increíblemente, especies marinas como calamares, pulpos o sepias.
Entre los que NO tienen flatulencias están, por ejemplo:

Salamadras,  ranas, loros, cangrejos de mar, las ostras, los mejillones y puede que las arañas.
Bien, hasta aquí, a parte de alguna sorpresa acuática, todo parece normal, no solo el hombre y las vacas son emisores de ventosidades peligrosas para el clima. Descubrí en otra interesante página[2] que también se establece un ranking de los animales cuyas ventosidades más perjudicaban al medio ambiente y producían más efecto invernadero. En el artículo de de Isabel Valenzuela, de 9 de de noviembre de 2015, publicado en esa web, se establecía el ranking de los 10 animales con las ventosidades más perjudiciales:

10º Seres humanos.
Los humanos somos los mayores culpables de la contaminación ambiental, pero no necesariamente por soltar pedos, sino que tenemos varias formas de arruinar el planeta y que no vienen de algo tan natural como el metano incluido de los gases que salen del cuerpo. Eso no quita que estemos en el lugar número diez de este poco distinguido listado, aunque cabe señalar que los gases de las personas vegetarianas contaminan más que los de quienes aman un buen asado de cordero.
Cerdos.
Los asociamos con lo asqueroso, pero los cerdos son bastante limpios si no consideramos sus pedos. Individualmente, cada cerdo adulto libera unos 1,49 kilogramos de metano al año mediante sus gases corporales.
Cabras.
Como buenas rumiantes, las cabras poseen la capacidad de soltar pedos altamente ricos en gases metano, el cual también liberan a través de sus heces e incluso al respirar. Para que te hagas una idea, un avión de carga que llevaba dos mil de estos animales a bordo tuvo que aterrizar de emergencia debido a que sus temidos gases activaron los detectores de humo.
Canguros.
Los canguros son un caso muy interesante, ya que por mucho tiempo se pensó que estos apenas se tiraban pedos y que eran muy limpios. Ahora sabemos que no es verdad y los gases que sueltan estos marsupiales contienen una gran cantidad de metano debido a ciertos microbios que viven en su sistema digestivo.
Ovejas.
Una oveja libera en promedio 8,1 kilogramos de gas metano al ambiente cada año, una cantidad no menor gracias a su condición de rumiantes y que los coloca al tope de la segunda mitad de los animales con los pedos más contaminantes.
Caballos
Los caballos cierran el top cinco de los animales con los pedos menos amigables con el medioambiente aportando 45,5 kilogramos de metano cada año no solo mediante sus gases, sino que también sus desechos corporales, siendo uno de los mamíferos que más caca produce con 9 toneladas al año.
Termitas.
Extraña ver un insecto en este listado, pero las termitas no solo se comen la madera de tu casa, sino que también contribuyen bastante al efecto invernadero. Si bien lo que libera una termita es poco, en conjunto logran juntar el 5% de las emisiones de gas metano que van a dar a la atmósfera. 
Camellos.
Estos animales clásicos del desierto son capaces de soltar una impresionante cantidad de pedos gracia a poseer varios estómagos. Es más, el nivel de emisión de gas metano de los camellos no se diferencia mucho al de los dos animales que lideran este extraño ranking
 Elefantes.
Los animales más grandes del mundo le hacen honor a su tamaño, ya que también son grandes actores contaminantes mediante sus pedos y deposiciones. En Tailandia utilizan un sistema para capturar los gases metano de los elefantes y convertirlos en energía para aldeas pobres.
Vacas.
Las vacas son los seres vivos con los pedos más ricos no solo en metano, sino que también en otros gases como dióxido de carbono y nitrógeno. Los científicos calculan que estos animales no solo nos dan leche y carne, sino que también el 30 % de las emisiones de metano a nivel mundial.
No hay que culpar a estas criaturas rumiantes, ellas no pidieron nacer con un estómago en el que la comida fermenta por un largo tiempo en compañía de microbios especiales, resultando en unos pedos que les hacen ganar el primer lugar del reino animal en cuanto a ventosidades tóxicas.
Estos diez seres vivos con los pedos más contaminantes del mundo son solo parte del problema, ya que aunque los humanos ocupemos el último puesto ensuciamos mucho al utilizar maquinarias y procesos que contribuyen bastante más al efecto invernadero que los pedos de las inocentes vacas.”

Asombrado, seguí buscando en la red y descubrí un artículo de Fernando Pino[3], del 7 de noviembre de 2012, en el que se centraba más en el problema de las ventosidades de las vacas y en el que, además de explicar por qué las vacas producen esa cantidad de gases, ilustraba en cómo afectaban dichos gases y por qué las vacas producen esa cantidad de gases:

“Cierta cantidad de metano en la atmósfera es algo normal y de hecho, es hasta bueno. El metano retiene el calor en la atmósfera y ayuda a mantener un ambiente cálido, el problema es cuando hay demasiado metano: las capas de gases de invernadero se vuelven más grandes y espesas, reteniendo más y más calor de forma excesiva, literalmente cocinando el planeta.
Se estima que en el mundo entero hay más de mil millones y medio de vacas y éstas son las mayores productoras de metano del mundo. Sus flatulencias también contienen otros gases contaminantes que influyen en el crecimiento del efecto invernadero y ⅔ de todo el amoníaco también proviene de sus gases.
Estudios científicos han indicado que para el año 2030 la emisión de gases de este tipo, por parte de la producción ganadera aumentará en un 60%. En cuanto a la emisión diaria de estos gases existe cierta controversia, no obstante, los datos rondan entre los 100, 200 y hasta 500 litros de metano por día, lo cual es una cantidad de enormes proporciones, en extremo preocupante.
Esto es aún más impactante si tenemos en cuenta que cualquiera de estas cantidades es equivalente o incluso mayor que la que de las emisiones de los automóviles, en otros términos: las vacas contaminan más que los automóviles.”
“La ganadería se ha vuelto un enorme negocio en el mundo entero, especialmente a partir de mediados del siglo XX. Desde entonces, la producción ganadera no ha hecho más que crecer y crecer.
Para sostener ese mercado, entre otras cosas, se alimenta a las vacas con pastizales alterados químicamente y así lograr que más vacas puedan alimentarse en el menor tiempo posible. Es común el uso de fertilizantes y otros productos que hacen que el césped y las hierbas crezcan más rápido y así sea posible alimentar a más vacas, pero esto influye directamente sobre la forma en la que estos animales llevan a cabo la digestión.
Entre otras cosas, estos suelos modificados afectan el organismo de las vacas y provocan más cantidades de flatulencias y consecuentes emisiones de gases contaminantes. En algunos casos incluso vuelven infértiles a las vacas.”
Este último artículo me dejó realmente preocupado, pero dada mi naturaleza optimista tiendo a pensar que esta situación tiene algún remedio, que las autoridades serán capaces de idear algún tipo de control que no sea la imposición de tasas a los gases de las vacas,  como parece que a algún “listo” con sillón en la Unión Europea se le ha ocurrido.

Yo creo que las medidas deben de ir orientadas a evitar el empleo de fertilizantes y productos químicos aplicados a los pastizales y a potenciar, sin paliativos, la ganadería extensiva y la trashumancia. Puede que estas medidas y otras que pudieran tomarse, impliquen la disminución de la producción de la ganadería intensiva, pero indudablemente asegurarán la calidad de la producción y un mayor respeto al medio ambiente, si apoyan la ganadería extensiva, el pastoreo y la trashumancia.

Lo que está claro es que las vacas, elefantes, camellos, caballos y el resto de los animales que, con sus ventosidades, producen gases contraproducentes para el cambio climático, llevan miles de años conviviendo con nosotros en la Tierra y no creo que vayan a dejar de hacerlo. En todo caso el hombre deberá modificar algunos comportamientos que producen un mayor deterioro del medio ambiente y otros que alteran la alimentación y la vida de estos animales.

LUIS BAILE ROY
ASOCIACIÓN TRASHUMANCIA SIERRA DE GREDOS

NOTA: Si alguien está interesado en conocer algo más sobre el tema, dejo más abajo un enlace a un trabajo que me facilitó un profesor de la Universidad de San Jorge de Zaragoza. Es una investigación muy interesante efectuada en Francia, en la que las emisiones que producen compara tres tipos diferentes de explotaciones ganaderas.

Enlace: www.elsevier.com/locate/agee

 Evaluating livestock mobility as a strategy for climate change mitigation:
Combining models to address the specificities of pastoral systems

Aurore Vigana,, Jacques Lasseurb, Marc Benoitc, Florent Mouillotd, Maguy Eugènec,
Laura Mansardc, Mathieu Vignea, Philippe Lecomtea, Céline Dutillya

a CIRAD-UMR SELMET, TA C/112 Campus de Baillarguet, 34398 Montpellier, France
b INRA-UMR SELMET, 2 Place Viala, 34060 Montpellier, France
c INRA-UMR Herbivores 1213, Theix, 63122 St Genès-Champanelle, France
d CEFE UMR 5175, CNRS-Université de Montpellier-Université Paul-Valery Montpellier-EPHE-IRD, 34293, Montpellier Cedex 5, France








[1] https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/dos-biologos-crean-lista-animales-que-tiran-pedos-este-resultado_20170116587c93d00cf21c707d16626e.html
[2] www.vix.com/es/btg/curiosidades/56530/conoce-los-10-animales-con-las-flatulencias-m-s-contaminantes-del-mundo-te-sorprender-s
[3] https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4054/los-gases-de-las-vacas-contaminan-mitos-y-verdades?utm_source=internal_link

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCE AQUÍ TU COMENTARIO