La Asociación Trashumancia Sierra de Gredos os da la bienvenida. En este blog publicaremos información sobre la trashumancia, datos curiosos y todo lo necesario para ser un trashumante del siglo XXI. Ahora, además de estar en las cañadas, estamos en la red. La Asociación Trasgredos está formada por un grupo de trashumantes empeñados en dar a conocer esta actividad y velar por conservar las vías pecuarias, al igual que las razas protegidas trashumantes, como es la vaca avileña negra ibérica.
sábado, 26 de diciembre de 2020
lunes, 28 de septiembre de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
Reproducción ovina: Sincronización de ciclos adecuados al bienestar
Reproducción ovina: Sincronización de ciclos adecuados al bienestar: Los ovinos son una especie de una gran importancia zootécnica, con una alta eficacia para aprovechar zonas áridas y semiáridas de baja disponibilidad forrajera, zonas de monte de topografía accidentada y subproductos y residuos de cultivos agrícolas
MAPA y sector agrario discrepan sobre el presupuesto de PAC 2021-2027
MAPA y sector agrario discrepan sobre el presupuesto de PAC 2021-2027: Clara discrepancia entre el MAPA y el sector agrario respecto a la propuesta presupuestaria de la CE para la PAC 2021-2027
lunes, 8 de junio de 2020
VACAS MOCHILERAS
LAS VACAS MOCHILERAS. RENTABILIZANDO LOS PEDOS DE LAS VACAS
MAS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE:
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.residuosprofesional.com%2Fasi-aprovechan-investigadores-argentinos-el-metano-generado-por-las-vacas%2F%3Ffbclid%3DIwAR3HKFFCRuR_ZcoTJdkyV6DEdQCrra6ZH0DxWhdVQO_WTpwJ4PlQuKITiDI&h=AT0J8h1YNIagwezsTEG_NCB-t919wbW8x8Tg8wKtJ2D3fjVs4p747tZsqYXyxQvxwdFdKVjaBSmGWulOcW7uiydN0HJJfpcx2UNUS8xcTZUfZMhxRCFps_6I67S5KtM0twAAoBalDaWbdNZ2H19KpdiT-UN-ftHL
Eres feliz cuando estás ENPAZYARMONIA: LAS VACAS AL FINAL NO ERAN TAN RESPONSABLES DEL CA...
Eres feliz cuando estás ENPAZYARMONIA: LAS VACAS AL FINAL NO ERAN TAN RESPONSABLES DEL CA...: Tuvo que venir un virus, para poner en cuarentena a mas de 1.700 millones de habitantes, para que se cierren cientos de fábricas y activi...
¿Las vacas también están en cuarentena?. Al final no eran tan responsables del cambio climático • Agroverdad - Noticias e Información del Agro
¿Las vacas también están en cuarentena?. Al final no eran tan responsables del cambio climático • Agroverdad - Noticias e Información del Agro: Tuvo que venir un virus, para poner en cuarentena a 1.700 millones de habitantes, para que se cierren cientos de fábricas y actividades alrededor del mundo (principalmente en los países que son potencias económicas), para que dejen de circular millones de vehículos y cientos de aviones, y en general, para que se reduzca la actividad humana en el planeta. Paradójicamente, mientras la pandemia impacta en todas partes, el Coronavirus trajo el efecto de menos contaminación en el mundo. Este fenómeno quizás ayude a restarle entidad al prejuicio con el que algunos detractores de la actividad agropecuaria (la más publicitada recientemente, [...] Leer más
domingo, 7 de junio de 2020
Trashumancia: Inercia, vigencia y medio ambiente - ORIGEN
Trashumancia: Inercia, vigencia y medio ambiente - ORIGEN: La verdad es que no es mucho lo que hemos enseñado a los animales. Poco más que a obedecer, custodiar
sábado, 30 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
martes, 14 de abril de 2020
Más vaciada que nunca
El sonido de la soledad, es lo
que escuchan extrañados los madrileños al abrir la ventana estos días. El
estado de alarma ha vaciado las calles. Sin embargo, las calles de los pueblos
de la España rural ya se habían vaciado antes de que llegase el coronavirus.
Les atacó otra pandemia, la despoblación. Parece que no ha cambiado nada en esa
España vaciada, pero en realidad ha cambiado todo.
Navadijos es un pueblo de Ávila
de apenas 38 habitantes. No hay tiendas y queda un bar reconvertido en local
social que, por supuesto, ahora permanece cerrado. La comida y otros artículos
de primera necesidad llega en camiones o los vecinos se desplazan a pueblos
cercanos que sí cuentan con algún supermercado. Pero ahora, muchos de esos
camiones han dejado de venir o pasan con menor frecuencia. Además, acercarse a
las poblaciones vecinas a buscar provisiones no es una opción para muchas de
estas personas, ya que la población está muy envejecida.
Huyendo de Madrid, llegaron
muchas personas a sus segundas residencias en pueblos como éste. Muchas de las
provincias de Castilla y León limítrofes con Madrid, han incrementado entre un
10 y un 15% su población desde el comienzo de la crisis sanitaria. Todo el
mundo está atemorizado ante esta situación, nunca antes vivida. Pero para estas
localidades, el miedo es a extinguirse, pues su población es el enemigo número
uno del coronavirus. Desde los ayuntamientos, en redes sociales… piden a los
vecinos ocasionales que no vayan al pueblo, pues podría resultar letal. Pero en
la otra cara de la moneda se encuentran jóvenes que estudian en ciudades.
Algunos de ellos volvieron a sus casas cuando cancelaron las clases, ante las
miradas desconfiadas de sus vecinos, como si trajesen con ellos malas noticias.
Otros, haciéndose cargo de lo peligroso de volver a casa, están pasando la cuarentena
solos y lejos de sus familias. Todo esto está empezando a crear tensiones entre
unos y otros que, lejos de ayudar, complican la situación.
Por otro lado se encuentran los
recursos médicos. Con un solo ambulatorio para varios pueblos, la posibilidad
de colapsar es evidente. Esto sucede en Navadijos, que comparte el centro
médico de Navarredonda de Gredos con varios pueblos más. Con el aumento de
población experimentado estos días, un brote del virus en la zona podría
provocar un caos absoluto.
Algo que preocupa a todos es cómo
saldrá nuestra economía de esto. A pesar de las imágenes que hemos visto de
supermercados abarrotados, a los agricultores y ganaderos también les está
afectando. Esta situación solo ha reforzado la tiranía de las grandes
superficies sobre el precio de los productos. Al sector primario cada vez se le
hace más cuesta arriba el confinamiento.
En esta situación parece que la
solución a todo se encuentra en Internet. El teletrabajo, las video llamadas,
la compra online… hacen más fácil la cuarentena. Pero Internet es un recurso al
que gran parte de estas personas no tienen acceso, bien sea por una cuestión de
edad o porque simplemente no llega la señal. En 2018 casi cinco millones de
españoles no tenían acceso a ADSL, la mayoría en el medio rural. Esto supone
una desventaja notable, por ejemplo, para estudiantes que están continuando la
docencia online.
Sin embargo, los pueblos cuentan
con una ventaja frente a las ciudades: la cercanía. Hemos podido ver imágenes
de agentes de la Guardia Civil preocupándose por las personas mayores de estos
lugares e incluso llevándoles la compra a casa. Su papel está siendo
fundamental.
En los pueblos de España, las
autoridades y los vecinos están haciendo todo lo posible para resistir al
virus. Ahora toca que todo el mundo sea responsable y apoyar a aquellos que
llenan la España vaciada, ahora más vacía que nunca.
Marta Argota Puebla.
lunes, 6 de abril de 2020
Resistiré
NUESTRA CANCIÓN ESTÁ DE MODA
Cuando hace ya más de un año celebramos una asamblea de la Asociación TRASGREDOS, nuestro "presi" Miguel Ángel tubo la feliz idea de adoptar la canción RESISTIRÉ, del Dúo Dinámico, como nuestra canción. Lo hizo a conciencia porque consideró que los trashumantes son unos resistentes. Lo son no solo porque se niegan a que los problemas que les rodean por todos los lados vayan a poder con ellos. también lo son porque siguen adelante con una tradición que reporta muchos beneficios al ganado y a los ecosistemas. RESISTIREMOS decía, como dice la canción del Dúo Dinámico, y en ello estamos.
Ahora, a la vuelta de los meses, nos encontramos en esta situación de confinamiento y esa canción se adopta como himno popular para ayudar a resistir sin salir de casa. Nosotros nos alegramos, fue un acierto la elección de Miguel Ángel y es un acierto que ahora se haya adoptado esa canción para llamar a salir a los balcones y ventanas a aplaudir a los que están dando todo por todos.
Por cierto esta canción también tiene que servir para dar ánimos a Florentino, el padre de Miguel Ángel que, como buen trashumante de los de antes, está resistiendo el ataque de este virus maldito. ¡¡¡Resiste Florentino!!!
Por cierto esta canción también tiene que servir para dar ánimos a Florentino, el padre de Miguel Ángel que, como buen trashumante de los de antes, está resistiendo el ataque de este virus maldito. ¡¡¡Resiste Florentino!!!
LA ASOCIACIÓN TRASGREDOS
viernes, 27 de marzo de 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
domingo, 1 de marzo de 2020
jueves, 27 de febrero de 2020
domingo, 23 de febrero de 2020
domingo, 16 de febrero de 2020
lunes, 10 de febrero de 2020
domingo, 9 de febrero de 2020
viernes, 31 de enero de 2020
domingo, 19 de enero de 2020
Las vacas primero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)